Índice
El modelo de Graham Wallas es uno de los más clásicos y reconocidos en el estudio del proceso creativo. Wallas, en su libro «The Art of Thought» (1926), propuso que la creatividad sigue un patrón general que se divide en cuatro fases principales:

Las Cuatro Fases del Modelo de Graham Wallas
- Preparación:
- Recopilación de información: Se trata de sumergirse en el problema o tema a resolver. Esto implica investigar, leer, observar y analizar todo lo relacionado con el asunto.
- Definición del problema: Es crucial establecer claramente cuál es el desafío que se busca superar.
- Exploración de diversas perspectivas: Se busca ampliar la comprensión del problema, considerando diferentes puntos de vista y enfoques.
- Incubación:
- Descanso consciente: Después de una intensa fase de preparación, se permite que la mente descanse y se aleje conscientemente del problema.
- Procesamiento inconsciente: Durante esta etapa, el cerebro continúa trabajando en el problema a nivel inconsciente, estableciendo nuevas conexiones y asociaciones.
- Actividades relajantes: Se recomiendan actividades que no requieran un gran esfuerzo mental, como caminar, ducharse o realizar hobbies.
- Iluminación:
- «Eureka»: Es el momento en que surge la solución de manera repentina e inesperada.
- Insight: Se produce una nueva comprensión del problema y se encuentra una solución innovadora.
- Conexión de ideas dispares: A menudo, la iluminación implica conectar ideas que previamente parecían no relacionadas.
- Verificación:
- Evaluación de la idea: Se analiza la viabilidad y utilidad de la solución encontrada.
- Desarrollo y refinamiento: La idea se desarrolla y se ajusta hasta convertirla en una solución práctica.
- Comunicación de la idea: Se comparte la solución con otros y se busca retroalimentación.
Características del Modelo de Wallas
- No lineal: Las fases no siempre se siguen en un orden estricto y pueden repetirse o superponerse.
- Inconsciente: Gran parte del proceso creativo ocurre a nivel inconsciente.
- Subjetivo: La experiencia de cada individuo en cada fase puede variar significativamente.
- Flexible: El modelo puede adaptarse a diferentes tipos de creatividad, desde las artes hasta la resolución de problemas científicos.
Importancia del Modelo
El modelo de Wallas sigue siendo relevante hoy en día porque proporciona un marco conceptual útil para entender el proceso creativo. Al comprender estas fases, podemos desarrollar estrategias para estimular nuestra creatividad y resolver problemas de manera más efectiva.
Algunos ejemplos de cómo aplicar el modelo:
- Escritor: Investigar sobre un tema, dejar de escribir por un tiempo para que maduren las ideas, tener un momento de inspiración y luego revisar y editar el texto.
- Científico: Realizar experimentos, analizar datos, tomar un descanso y luego tener una idea sobre cómo abordar un nuevo problema.
- Artista: Estudiar diferentes estilos artísticos, experimentar con diferentes materiales, dejar que la obra evolucione de forma orgánica y luego refinar los detalles finales.