Saltar al contenido

Diagrama de flujo

Índice

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de procesos o algoritmos mediante símbolos estandarizados. Se utilizan para mostrar la secuencia de pasos necesarios para realizar una tarea de manera clara y estructurada.

Ejemplo de diagrama de flujo. Apuntes para 1ºESO (PAPV)
Plantilla original de Freepik

¿Para qué sirven los diagramas de flujo?

Los diagramas de flujo tienen múltiples aplicaciones, entre las que destacan:

  • Representar procesos de forma visual para comprender su lógica.
  • Facilitar la comunicación entre miembros de un equipo al describir procedimientos.
  • Detectar errores o redundancias en un proceso antes de su implementación.
  • Optimizar procesos al identificar pasos innecesarios o mejorar la eficiencia.
  • Documentar sistemas y algoritmos en informática, ingeniería y gestión empresarial.

Símbolos básicos de un diagrama de flujo

Existen diversos símbolos, pero los más comunes son:

SímboloNombreUso
🔲 ÓvaloInicio/FinRepresenta el punto de inicio o finalización del proceso.
🔷 RomboDecisiónIndica un punto donde se debe tomar una decisión (sí/no, verdadero/falso).
RectánguloProcesoRepresenta una operación o acción que se debe realizar.
🔽 FlechasConexiónIndican la dirección del flujo del proceso.
ParalelogramoEntrada/SalidaRepresenta la entrada de datos o la salida de información.

Tipos de diagramas de flujo

Dependiendo del propósito y la complejidad del proceso, existen diferentes tipos de diagramas de flujo:

  1. Diagrama de flujo de procesos
    • Se usa en negocios e industrias para representar procesos de producción o administrativos.
    • Muestra el flujo de materiales o información dentro de un sistema.
  2. Diagrama de flujo de sistemas
    • Representa la interacción entre diferentes sistemas informáticos o tecnológicos.
    • Muestra cómo los datos fluyen entre los componentes de un sistema.
  3. Diagrama de flujo de programas o algoritmos
    • Utilizado en programación para visualizar la lógica de un algoritmo antes de escribir código.
    • Facilita la detección de errores en el diseño de un programa.
  4. Diagrama de flujo documental
    • Describe el flujo de documentos en una organización, mostrando quién los genera, revisa y aprueba.

¿Cómo hacer un diagrama de flujo correctamente?

Para que un diagrama de flujo sea efectivo, sigue estos pasos:

  1. Define el propósito del diagrama. ¿Qué proceso vas a representar?
  2. Identifica los pasos clave del proceso. Enumera cada acción, decisión o entrada/salida de datos.
  3. Elige los símbolos adecuados para representar cada paso.
  4. Organiza los elementos de forma clara, asegurándote de que el flujo sea lógico y fácil de seguir.
  5. Usa conectores si el diagrama es extenso para evitar cruces de líneas y mejorar la legibilidad.
  6. Verifica el diagrama revisándolo para corregir errores o pasos innecesarios.
  7. Comparte el diagrama con otros para obtener retroalimentación y asegurarte de que se comprende fácilmente.

Actividad propuesta

Para practicar este tema vamos a crear un diagrama de flujo para un proceso creativo completo, paso a paso. Elige uno de los siguientes ejercicios, y luego detalla el diagrama que lo representaría, desde la idea inicial, al producto final. Trata de ser lo más concreto y detallado posible.

  • Dibujar un personaje
  • Hacer un collage
  • Modelar una figura en plastilina
  • Crear un mural en grupo
  • Diseñar un logo para un evento escolar

Instrucciones:

  • Primero, haz una lista lo más completa posible con los pasos del proceso.
  • Luego, elige los símbolos adecuados (inicio, proceso, decisión, etc.).
  • Dibuja el diagrama de flujo en una hoja o en cartulina.
  • Finalmente, compártelo con la clase y explica su lógica. Se trata de crear un debate donde tus compañeros aporten sus ideas y corrijan posibles errores.
Más