Saltar al contenido

Programación didáctica

Programación didáctica, guía didáctica, programación de aula… Llámalo como quieras. A continuación te propongo mis programaciones, por si te pueden servir de ayuda. No son las programaciones completas, porque no aparece la parte referente a la legislación o demás. Esto que te propongo a continuación son más bien programaciones de aula, ya que solo son un listado de contenidos a desarrollar por sesión, junto son sus correspondientes actividades.

Programaciones didácticas para Educación Plástica, Visual y Audiovisual de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y de Dibujo Técnico para primero y segundo de Bachillerato
Sergio dando clases en la Escuela de Arte de Toledo. Fotografía de María Valvanera

Si estás empezando, espero que te sirvan de referencia para ir tirando mientras las adaptas para ir creando tus propias programaciones. Ten en cuenta que esto es una versión muy abreviada de una programación, no trato criterios de calificación, rúbricas o similares. Me centro en los saberes básicos, contenidos y actividades. En caso de que seas novato, debería ser suficiente como para sobrevivir a tu primer año (o primeros años), o al menos, para ahorrarte un montón de tiempo.

En caso de que seas un profesor experimentado y solo buscas complementar o perfeccionar tu programación, espero que también te sea de ayuda. Ten en cuenta que esto es un proyecto a largo plazo que compagino con preparar mis clases y los contenidos de esta web, por lo que iré añadiendo contenidos y perfeccionándolos con el paso del tiempo.

Programaciones didácticas

Una breve explicación… Al pulsar sobre el enlace verás una tabla de Google Sheets donde aparecen los temas, numerados del 1 al 12 cada uno de ellos (el numero está al lado derecho del nombre). Debajo de cada uno de los temas aparecen las distintas secciones, numeradas con letras (a, b, c, e…) a su derecha. Verás que las secciones que tengo desarrolladas aparecen como enlaces. Si pulsas sobre ellos te llevará a la entrada correspondiente donde se explica la teoría, y en la parte inferior de la entrada, tendrás la actividad propuesta. Todas las actividades las he realizado yo en clase previamente por lo que no creo que tengas problemas para replicarlas.

Por lo general cada sección tiene asignada una única sesión de 55 minutos, pero en algunos casos requieren más sesiones. En caso de ser así, lo dejo explicado en el enlace correspondiente en la parte inferior, donde explico las actividades.

También iré incluyendo en la tabla las competencias específicas, los saberes básicos, los criterios de evaluación y los descriptores operativos, unidad por unidad, sección por sección. Ten en cuenta que esta es una tarea titánica que me llevará años. Si algo está incompleto, pásate de nuevo por aquí en un par de semanas a ver si he avanzado justo la parte que te interesaba. Ahora mismo estoy volcado en las programaciones de 1º a 3º de la ESO porque no doy clases a 4º, ni a Bachillerato. Por ese motivo esas partes tardaré más en desarrollarlas. De todas formas, tengo mucho material de Bachillerato porque ya he dado cuatro años a estos niveles educativos. En la web tienes un montón de información al respecto, tanto de ejercicios como de temario, pero si necesitas cualquier cosa, puedes ponerte en contacto conmigo por correo a profesor@dedibujo.net

Nivel educativo% desarrollado
1º ESO (Proyectos de Artes Plásticas y Visuales)10%
2º ESO (Educación Plástica, Visual y Audiovisual)24%
3º ESO (Educación Plástica, Visual y Audiovisual)24%
4º ESO (Expresión Artística)0%
1º Bachillerato (Dibujo Técnico I)100% (sin tabla excel)
2º Bachillerato (Dibujo Técnico II)100% (sin tabla excel)

Alegato en contra de la programación didáctica en las oposiciones

Voy a aprovechar para criticar el actual sistema de oposiciones, del que estoy totalmente en contra. En primer lugar, me parece absurda la forma de comprobar si tienes los conocimientos suficientes. Cuatro temas escogidos de 72. Con solo haber estudiado un tema, tienes un 5% de probabilidades de que salga. Eso en matemáticas, por ejemplo, supondría que puedes sacar plaza a la primera, sin haber trabajado, y casi sin haber estudiado.

Personalmente creo que sería mucho más apropiado (aunque no me gustase) el sistema que se usa en las oposiciones a administrativo. Un test largo donde se incluyan preguntas de todos los temas. También sería mucho más objetivo y se evitarían suspicacias.

Eso para empezar… Pero lo que peor me parece es el tema de la encerrona. Este aspecto creo que perjudica directamente a los alumnos. Te voy a poner un ejemplo… Imagina que estás opositando y que todavía no tienes plaza fija. A la hora de preparar tu programación didáctica, descubres la fórmula ideal. Algo que funciona de maravilla. Una programación que los alumnos adoran y que además cumple todos los requisitos con unos excelentes resultados.

Puestos en esa situación, no compartirías con nadie ese hallazgo. Puedes tardar dos años, cuatro… o más hasta que consigas tu plaza fija y ya te dé igual. Mientras tanto los que pierden son todos los alumnos que podrían estar beneficiándose de ese hallazgo.

Más aun… ¿Quién se mete en un grupo de trabajo para compartir sus logros en esas condiciones? ¡Nadie!

Bueno, yo si. Llámame altruista.

Quede claro que en el momento en que escribo esto no tengo plaza fija, y puede que me queden dos o cuatro años para sacar plaza fija. Y eso que ya llevo cinco trabajando y tengo un máster, un C1 de inglés y todos los cursos habidos y por haber. Inconvenientes de haber desconocido como funciona el sistema.

Hala, ya me he quedado a gusto. Si necesitas ayuda con tu programación didáctica, no dudes en ponerte en contacto conmigo al email profesor@dedibujo.net

Más