Saltar al contenido

El método Loomis

Índice

El método Loomis es un enfoque estructurado para dibujar la cabeza humana desarrollado por Andrew Loomis, un ilustrador y autor estadounidense del siglo XX. Su método es ampliamente utilizado por artistas y estudiantes de dibujo debido a su claridad y efectividad para construir rostros con proporciones precisas y tridimensionalidad.

¿Quién fue Andrew Loomis?

Andrew Loomis (1892-1959) fue un ilustrador y educador estadounidense conocido por sus libros de enseñanza del dibujo. Su obra más influyente, «Drawing the Head and Hands» (1943), presenta el método que lleva su nombre. Loomis trabajó en publicidad e ilustración comercial, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque analítico del dibujo basado en formas geométricas simples.

¿En qué consiste el método Loomis?

El método Loomis descompone la cabeza humana en formas geométricas básicas, comenzando con un rectángulo y agregando planos para definir la estructura tridimensional del cráneo. Este sistema ayuda a los artistas a comprender la rotación, inclinación y perspectiva de la cabeza, facilitando la construcción de retratos realistas.

El módulo como unidad de medida. El método loomis. Ejercicio para 3º ESO

Paso a paso del método Loomis para dibujar la cabeza

1. Realizar el encajado principal

  • Se comienza con un rectángulo para representar la superficie total del rostro, desde el nacimiento del pelo hasta el fin del mentón. En este paso es importante cuidar bien las proporciones.

2. Trazar las secciones guía principales

  • Se dibuja una línea vertical que divide el rectángulo en dos mitades iguales. Esta línea define el centro de la cara y nos servirá para proporcionar los demás elementos y ubicar la nariz.
  • El siguiente paso es dividir el rectángulo en tres secciones horizontales iguales. Las líneas divisorias nos sirven de referencia para ubicar otros elementos.

3. Definir la ubicación de los ojos

  • Dividimos los sectores centrales en dos secciones verticales iguales. Esta línea divisoria nos sirve para localizar el centro de los ojos.
  • Los dividimos ahora en tres secciones horizontales. La línea divisoria de la primera sección limita donde acaba el ojo.
  • Si divides la mitad vertical de la cara en cinco partes iguales, el ojo ocupa las tres centrales (esto el señor Loomis no lo explica exactamente así, pero creo que es más sencillo para ti).
  • En lo que se refiere a la altura, el ojo llegaría hasta la mitad de la sección superior.

4. Agregar la nariz

  • Divide las dos secciones verticales centrales por la mitad, también en vertical. La curva que une las cejas y llega hasta la base de la nariz empieza en esa línea y acaba en ella.
  • Parte las dos medias secciones otra vez por la mitad. La curva de la nariz, al estrecharse en la parte central, pasa también por ahí.

5. Ubicar la base de la nariz y la boca

  • Tomando como referencia las dos partes grandes inferiores, la punta de la nariz se encuentra justo entre ellas, arriba. La línea que baja hasta el mentón la dividimos en tres partes.
  • La primera parte la dividimos en tres partes. La primera indica donde acaba la nariz. La segunda donde empieza la boca.
  • La segunda parte la dividimos en dos. La línea divisoria nos indica donde acaba la boca.

6. Dibujar las orejas

  • Las orejas (si el pelo no las tapa) miden desde la división de la primera sección, hasta donde empieza la segunda. Justo la medida de un tercio de la cara.
  • Como referencia, empiezan en las cejas y acaban en la boca.

7. Refinar y detallar

  • Se ajustan proporciones y detalles según el personaje o modelo de referencia.
  • Se agregan detalles anatómicos como el cuello y la estructura capilar.

Ventajas del método Loomis

✅ Ayuda a estructurar la cabeza de manera tridimensional.
✅ Facilita la rotación y cambio de ángulo sin perder proporciones.
✅ Permite adaptar la base a diferentes formas de rostro.
✅ Es un sistema versátil para principiantes y profesionales.

Este método sigue siendo una herramienta fundamental en la enseñanza del dibujo de retrato y es ampliamente recomendado para cualquier artista que quiera mejorar su comprensión de la estructura facial.

Para practicar…

Si quieres practicar, aquí tienes el rostro de algunas mujeres castellano-manchegas notables con las que puedes ejercitarte.

Mujeres Castellanomanchegas notables
Más