Saltar al contenido

Método Herigone

Índice

El método Herigone, también conocido como código fonético o sistema mayor, es una técnica mnemotécnica muy útil para memorizar números. Fue desarrollado por Pierre Herigone en el siglo XVII y se basa en una idea simple pero eficaz: asociar cada número con una o varias consonantes.

Un ejemplo rápido. Trata de memorizar este número:

200719691056

Ahora trata de memorizar la siguiente historia:

Un astronauta aterriza en la luna y descubre una noria de feria, y al lado una caseta de una tómbola. Un amable marcianito verde le da un tubo lleno de grasa para que se lo beba, y al hacerlo se transforma en un toro con alas.

Trata de visualizar la historia todo lo mejor que puedas. Añade sonidos, olores, sensaciones… Para que te sea más fácil, te pongo tres imágenes que te servirán de inspiración.

Ahora lee el resto de esta entrada. Y cuando llegues abajo del todo, trata de recordar ambas cosas.

¿Cómo funciona?

  1. Asignación de consonantes: A cada número del 0 al 9 se le asigna una o más consonantes. Por ejemplo, el 1 podría ser la T, el 2 la N, etc. Existen diferentes sistemas de asignación, pero el objetivo es siempre el mismo: crear una correspondencia fácil de recordar. Lo más importante a la hora de asignar consonantes a los números es utilizar consonantes que sean muy utilizadas. No tiene sentido asignar la W al 3 o la X al 4, porque tendrás muy pocas palabras con esas letras.
  2. Creación de palabras: Con las consonantes asignadas a cada número, se forman palabras añadiendo vocales. De esta manera, un número largo se convierte en una frase más fácil de recordar.
  3. Visualización: Para reforzar la memoria, se recomienda crear imágenes mentales asociadas a las palabras que se han formado. Estas imágenes deben ser lo más llamativas y absurdas posible, ya que son más fáciles de recordar.

Una asociación habitual del método Herigone

La asociación de consonantes a números más habitual es la siguiente

  1. Letra T. Si la escribes deprisa, y en minúsculas, se parece mucho: t
    Como alternativa, si no puedes encontrar ninguna palabra que contenga la T, puedes sustituirla por la letra D
  2. Letra N o la Ñ. Es fácil de recordar porque tienen dos patas.
  3. Letra M. Como en el caso anterior, lo recordarás fácil porque tiene tres patas.
  4. Letras C, K y QU. Lo que nos interesa es el sonido. La misma letra por la que empieza el número Cuatro, y las letras que suenan igual.
  5. Letra L. Como pista, 50 en números romanos en la letra L.
  6. Letra S. Al igual que hicimos con el cuatro, es la letra por la que empieza el número, Seis. Si te cuesta encontrar palabras con la letra S, puedes utilizar la Z en su lugar.
  7. Letra F. El 7 parece una F mayúscula del revés.
  8. Letra CH. La única consonante que tiene el número oCHo. Como a veces es un poco complicado crear palabras con esta letra, puedes cambiarla por la letra J, o bien por la letra G.
  9. Letras B ó V. La letra N ya la hemos asignado al 2, por lo que utilizamos la segunda consonante del número nueVe. Podemos utilizar también la B, que suena igual. Si no encuentras palabras con las letras V ó B, puedes utilizar la P como alternativa.

0. Letra R. Utilizamos la R porque la letra C la hemos usado para el número 4. La R es la segunda consonante de la palabra ceRo.

Para facilitar la creación de palabras, puedes usar letras que no pertenezcan a tu código. Estas letras no se traducirán por números. Por ejemplo, según el código anterior, CoheTe es el número 41.

Ejemplo:

Imagina que queremos recordar el número 5643923146. Según el sistema explicado antes, podríamos asociar formar la frase «El oso cambia neumáticos». Para hacerla aún más memorable, podemos crear una imagen mental absurda, como un oso de peluche cambiando neumáticos, por ejemplo.

Por si todavía no lo has entendido, te explico la relación de la frase con el número anterior. Las vocales no cuentan nada, lo que nos interesa son las consonantes. Así, la frase anterior se traduciría de la siguiente manera al cambiar las consonantes por números: «E5 o6o 4a39ia 2eu3á1i4o6

Ventajas del método Herigone:

  • Facilidad de uso: Es una técnica sencilla de aprender y aplicar.
  • Versatilidad: Se puede utilizar para memorizar cualquier tipo de número, desde números de teléfono hasta fechas históricas.
  • Eficacia: Al transformar números en palabras e imágenes, se aprovecha la capacidad de nuestro cerebro para recordar información visual y verbal.

¿Dónde se utiliza?

El método Herigone se utiliza en diversas áreas, como:

  • Estudio: Para recordar fechas, fórmulas o cualquier otro tipo de información numérica.
  • Oposiciones: Para memorizar grandes cantidades de datos en poco tiempo.
  • Juegos de memoria: Para mejorar la capacidad de recordar secuencias numéricas.

En resumen, el método Herigone es una herramienta valiosa para mejorar nuestra memoria y facilitar el aprendizaje de números. Si quieres profundizar en esta técnica, te recomiendo buscar más información sobre sistemas de asignación de consonantes y ejercicios prácticos.

Si quieres más información, en el siguiente vídeo se explica muy bien.

¿Te acuerdas del número del principio? ¿Y de la historia? ¿Qué es más fácil de recordar? En el fondo es la misma información, la fecha y hora en que Neil Armstrong pisaba la luna por primera vez. El 20 de julio de 1969 a las 10:56 hora de Florida.

20-07-19-69-10-56

o lo que es lo mismo…

noria-rifa-tubo-sebo-toro-alas

Más