Saltar al contenido
De dibujo

Material

Os he preparado una lista con el material recomendado para poder realizar correctamente todos los ejercicios que realizaremos en clase. Si no eres alumno mío, necesitarás este material para poder realizar los ejercicios que encontrarás en ésta web. Quiero aclarar que no es obligatorio que los compréis a través del enlace que pongo en ésta página. Esos enlaces son solo a modo de referencia para que tengáis una idea clara de lo que debéis comprar.

Foto de Escuela creado por freepik – www.freepik.es

Portaminas o lápices de, al menos, dos durezas (recomendable 2H y HB)

Son muy interesantes los pack que contienen varios lápices de distintas durezas: https://amzn.to/34znYdY

De todas formas, si quieres un acabado más límpio y profesional, yo te recomiendo un par de buenos portaminas y minas de distintas durezas.

https://amzn.to/2TvcDpa

Goma de borrar

Por experiencia personal, si se usan bien, son mucho mejores las duras que las blandas: https://amzn.to/37Ktywb

Decímetro o regla de 50 cm

Mejor de marca, las baratas de los chinos se parten a la que te quieres dar cuenta. Aparte de eso, ten en cuenta que casi todos los ejercicios en ésta web están pensados para ser realizados en una libreta de tamaño A3, eso significa que un decímetro de 30cm no será suficiente en algunas ocasiones: https://amzn.to/3kyrxH3

Escalímetro o peine de escalas

Esta herramienta será muy útil cuando veamos todo lo referente al apartado de normalización, croquización y bocetos. Tanto para esta herramienta como para la escuadra, cartabón y demás, recomiendo que sean de buena calidad. Los mejores suelen ser los de aluminio. Tened cuidado si lo vais a comprar en alguna tienda online extranjera, ya que os puede venir con las medidas en pulgadas, y no serviría de nada: https://amzn.to/3nlAEPx

Escuadra y Cartabón (28 cm)

No recomiendo los pack con utensilios pequeños, que luego no valen para nada. Recuerda que trabajaremos en formato A3, si compras un juego pequeño, luego no podrás realizar bien los ejercicios. Que sean mínimo de 28cm. Ten cuidado con los pack, porque la regla se te puede quedar pequeña: https://amzn.to/34bDBaf

Compás

Yo lo considero una inversión de futuro, en especial si continuaréis el año que viene con la asignatura. Por un poco más, yo recomiendo uno de la marca Staedler o Faber Castel: https://amzn.to/3jzp3Xw

En caso de que os hagan falta, minas adicionales para el compás: https://amzn.to/3ac203k

Transportador de ángulos

No es una herramienta que vayamos a usar demasiado a menudo, pero no está de más tenerla por si acaso: https://amzn.to/3mqyJFB

Juego de plantillas curvas

Tenéis dos opciones, los clásicos: https://amzn.to/2HGhZuK y los nuevos flexibles https://amzn.to/3jAjwQk si nunca has trabajado con un juego de plantillas curvas, te recomiendo éstas últimas, ya que son mucho más fáciles de utilizar.

Cuaderno de dibujo

No es necesario que tenga un gran grosor a menos que después vayas a colorear los dibujos con acuarela u otros pigmentos líquidos. El tamaño si que debería ser A3, ya que todos los ejercicios de ésta web están pensados para una libreta de ese tamaño. El gramaje con que sea de 130 gramos ya es suficiente. Ten en cuenta que con un gramaje inferior, al trabajar con el compás es muy fácil perforar las hojas que tienes debajo y que aún no estás utilizando. https://amzn.to/3nn4mnb

Rotuladores calibrados 0,2 / 0,4 / 0,8

Es imprescindible que aprendamos a trabajar con propiedad y limpieza. El uso de los rotuladores calibrados y el trabajo a tinta es parte necesaria en el proceso de aprendizaje del dibujo técnico: https://amzn.to/3nn4mnb

Algo para colorear

Ceras de colores, lapiceros de colores o tizas de colores. No recomiendo tintas, óleos, acrílica, etc, por ser más complicados para el trabajo en clase: https://amzn.to/2Sf5RDk

 
Más