Saltar al contenido

Imágenes irreales

Índice

La percepción visual es un proceso complejo que a veces puede llevar a interpretaciones incorrectas o a la percepción de imágenes irreales. Estas imágenes irreales pueden dividirse en dos categorías principales: aquellas que el cerebro percibe de manera diferente a la realidad y aquellas que el cerebro percibe sin que existan en la realidad.

Imágenes irreales, ilusiones y espejismos en el arte
Imagen de Willgard Krause en Pixabay

Imágenes que el Cerebro Percibe de Manera Distinta a la Realidad

  1. Ilusiones Ópticas:
    • Descripción: Las ilusiones ópticas son imágenes que engañan al cerebro para que perciba algo diferente a lo que realmente está presente. Estas ilusiones pueden ser causadas por la forma en que la luz interactúa con los objetos, las sombras, los colores y las formas.
    • Ejemplos:
      • Ilusión de Müller-Lyer: Dos líneas de la misma longitud parecen tener diferentes longitudes debido a las flechas en sus extremos.
      • Ilusión de Ponzo: Dos líneas horizontales de la misma longitud parecen tener diferentes longitudes cuando se colocan entre líneas convergentes.
  2. Perspectiva Forzada:
    • Descripción: La perspectiva forzada es una técnica que manipula la percepción visual para hacer que los objetos parezcan más grandes, más pequeños, más cercanos o más lejanos de lo que realmente son.
    • Ejemplos:
      • Fotografías Turísticas: Las fotos en las que las personas parecen sostener la Torre de Pisa o tocar la cima de una montaña.
  3. Estereogramas:
    • Descripción: Los estereogramas son imágenes bidimensionales que, cuando se ven de manera correcta, crean una percepción de profundidad y revelan una imagen tridimensional oculta.
    • Ejemplos:
      • Magic Eye: Libros y pósters que contienen estereogramas que revelan imágenes tridimensionales cuando se observan con la técnica adecuada.
ilusion de muller lyer
Ilusión de Müller-Lyer

Imágenes que el Cerebro Percibe sin que Existan en la Realidad

  1. Espejismos:
    • Descripción: Los espejismos son fenómenos ópticos naturales que ocurren cuando la luz se refracta debido a variaciones en la temperatura del aire. Esto crea la apariencia de agua o un objeto en el horizonte.
    • Ejemplos:
      • Espejismo Inferior: Aparición de agua en la carretera en un día caluroso.
      • Espejismo Superior: Aparición de objetos elevados, como barcos flotando en el aire.
  2. Alucinaciones:
    • Descripción: Las alucinaciones son percepciones que ocurren sin un estímulo externo real. Pueden ser causadas por factores psicológicos, neurológicos o inducidos por sustancias.
    • Ejemplos:
      • Alucinaciones Visuales: Ver figuras, luces o patrones que no existen en la realidad.
      • Alucinaciones Auditivas: Escuchar voces o sonidos que no están presentes.
  3. Fenómeno de las Postimágenes:
    • Descripción: Las postimágenes ocurren cuando una imagen persistente permanece en la retina después de mirar un objeto brillante y luego mirar una superficie en blanco. Esta imagen residual es un resultado del agotamiento temporal de las células fotosensibles en la retina.
    • Ejemplos:
      • Mirar una Luz Brillante: Ver un punto luminoso después de mirar una lámpara o el sol.
  4. Imágenes Hipnagógicas e Hipnopómpicas:
    • Descripción: Estas imágenes son alucinaciones visuales que ocurren al borde del sueño, ya sea al quedarse dormido (hipnagógicas) o al despertarse (hipnopómpicas).
    • Ejemplos:
      • Ver Figuras o Paisajes: Alucinaciones de figuras, paisajes o patrones justo antes de quedarse dormido o al despertarse.

Importancia en el Arte y el Diseño

El estudio de las imágenes irreales y la percepción visual es fundamental para los artistas y diseñadores, ya que permite explorar nuevas formas de crear efectos visuales impactantes y engañar al ojo humano. Al comprender cómo el cerebro interpreta las imágenes, los artistas pueden jugar con ilusiones ópticas, perspectiva forzada y otros fenómenos para crear obras de arte intrigantes y sorprendentes.

José María Yturralde y sus Figuras Imposibles

José María Yturralde (nacido en 1942 en Cuenca, España) es un artista y teórico del arte conocido por su exploración de la percepción visual, el arte geométrico y la intersección entre arte, ciencia y tecnología. Ha trabajado con el Op Art, el arte cinético y la abstracción geométrica, creando obras que juegan con la percepción del espectador.

A lo largo de su carrera, Yturralde ha explorado conceptos matemáticos y físicos en el arte, influenciado por la geometría, la óptica y las ilusiones visuales. Sus estudios lo han llevado a investigar figuras imposibles, aquellas que desafían la lógica de la percepción y parecen tridimensionales, pero que en realidad no podrían existir en el espacio real.

Figuras imposibles. José María Yturralde

Las Figuras Imposibles en la Obra de Yturralde

Las figuras imposibles son construcciones visuales que engañan al cerebro, generando una sensación de tridimensionalidad que contradice las leyes de la física. Estas figuras han sido objeto de estudio en la psicología de la percepción y en el arte óptico.

Ejemplos de Figuras Imposibles en su obra

  • El Triángulo de Penrose: Una estructura triangular que parece continua pero que, en la realidad, no puede existir en un espacio tridimensional.
  • El Cubo Imposible: Similar al cubo de Necker, que cambia de orientación en la mente del observador de forma ambigua.
  • Estructuras en Perspectiva Paradojal: Obras que juegan con la profundidad, la superposición y la ambigüedad de las formas.

Estas creaciones de Yturralde tienen una fuerte relación con los estudios de Maurits Cornelis Escher, quien también exploró figuras imposibles en su arte.


Aplicaciones y Significado de sus Figuras Imposibles

En el Arte

  • Las figuras imposibles desafían la percepción y obligan al espectador a cuestionar lo que ve.
  • Representan la relación entre el arte y la matemática, explorando la estructura del espacio y la ilusión óptica.
  • Se han utilizado en movimientos como el Op Art y el Arte Cinético.

En el Diseño y la Arquitectura

  • Han inspirado diseños arquitectónicos que juegan con la perspectiva y la ilusión óptica.
  • Se usan en gráficos y logotipos para generar impacto visual y curiosidad.

En la Ciencia y la Psicología

  • Las figuras imposibles han sido estudiadas en neurociencia para comprender cómo el cerebro procesa la percepción visual.
  • Son utilizadas en estudios sobre ilusiones ópticas y el funcionamiento de la mente.

Impacto y Legado

Yturralde ha sido un pionero en la exploración del arte matemático en España y ha influenciado a numerosos artistas y diseñadores. Su trabajo demuestra cómo el arte puede conectar con la ciencia y desafiar los límites de la percepción humana.

Ejercicio para clase

Utiliza la siguiente plantilla para crear tu propia figura imposible al estilo de José María Yturralde. Las instrucciones son las siguientes:

  1. Realiza tu diseño primero a lápiz, marcando flojo por si te equivocas y quieres rectificar alguna parte.
  2. Una vez tu diseño está listo, pásalo a limpio con una regla. Puedes usar bolígrafo o rotulador calibrado.
  3. Colorea la figura utilizando tres colores (mejor con rotuladores). Utiliza tres tonos básicos según la dirección. Uno muy claro para la planta, un tono medio para el perfil y un tono un poco más oscuro para el alzado. Una posible combinación podría ser amarillo-naranja-rojo, aunque cualquier otra combinación podría valer.
Actividades para 3º de la ESO relacionadas con la Percepción Visual y las Figuras Imposibles de José María Yturralde
Más