Saltar al contenido

Anamorfosis

Índice

La anamorfosis es una técnica de representación visual que deforma una imagen de tal manera que solo puede ser vista correctamente desde un ángulo específico o a través de un dispositivo óptico, como un espejo cilíndrico o cónico. Esta técnica juega con los principios de la percepción visual, desafiando nuestra manera habitual de interpretar el espacio y las formas.

Anamorfosis. El trabajo de Julian Beever o como aplicar los fundamentos de la perspectiva cónica
Caracol de Julian Beever

1. La Anamorfosis y la Percepción Visual

La anamorfosis se basa en las leyes de la perspectiva y la forma en que el ojo humano y el cerebro interpretan la información visual. Se apoya en los siguientes principios:

  • Perspectiva forzada: Exagera las reglas de la perspectiva para proyectar una imagen distorsionada que solo se corrige desde un punto de vista determinado.
  • Leyes de la Gestalt: Nuestra mente busca patrones y continuidad en la imagen, pero la anamorfosis rompe esta tendencia, generando sorpresa cuando la imagen «cobra sentido».
  • Dependencia del punto de vista: El observador debe moverse hasta una posición específica para reconstruir mentalmente la imagen correcta.
Anamorfosis. El caracol de Julian Beever desde otro punto de vista

2. Historia y Evolución de la Anamorfosis

Orígenes en el Renacimiento

El término «anamorfosis» se originó en el siglo XVII, pero la técnica ya se usaba en el Renacimiento. Artistas como Leonardo da Vinci y Hans Holbein el Joven exploraron esta distorsión en sus obras.

Anamorfosis por Leonardo Da Vinci
Anamorfosis por Leonardo Da Vinci

Uno de los ejemplos más famosos es Los Embajadores (1533) de Hans Holbein, donde una calavera aparece deformada en el primer plano y solo se revela correctamente desde un ángulo lateral.

Hans Holbein (1533) Los Embajadores
Hans Holbein (1533) Los Embajadores

Barroco y Rococó

Durante el Barroco, la anamorfosis se utilizó en murales y techos de iglesias, creando ilusiones ópticas que ampliaban la arquitectura real. Ejemplo: las pinturas en trampantojo de Andrea Pozzo en la iglesia de San Ignacio de Roma.

Andrea Pozzo (1685-1694) La Apoteosis de San Ignacio
Andrea Pozzo (1685-1694) La Apoteosis de San Ignacio

Siglos XIX y XX

La anamorfosis se convirtió en una herramienta de experimentación en el Surrealismo, con artistas como Salvador Dalí, y en el Op Art, con figuras como Victor Vasarely.

Siglo XXI: Arte Urbano y Diseño

Hoy en día, la anamorfosis se usa en:

  • Arte callejero (3D street art): Obras de artistas como Julian Beever o Felice Varini crean ilusiones de profundidad en el pavimento y muros.
  • Diseño publicitario: Marcas emplean la anamorfosis en escaparates y vallas para atraer la atención del espectador.
  • Cine y videojuegos: Se utiliza para crear efectos visuales sorprendentes.

3. Aplicaciones en el Diseño y la Arquitectura

  • Señalización urbana: En pasos de peatones, algunas ciudades han usado anamorfosis para crear efectos tridimensionales que alertan a los conductores.
  • Ilusión de espacio en interiores: Se emplea para ampliar la percepción de un espacio mediante murales anamórficos.
  • Realidad aumentada: Se diseñan interfaces que simulan la anamorfosis en entornos digitales.

La anamorfosis es una prueba de cómo la percepción visual puede ser manipulada a través del arte y el diseño. Su impacto en la historia del arte y su presencia en la vida cotidiana la convierten en una herramienta creativa que sigue evolucionando con la tecnología y la cultura visual contemporánea.

Actividades propuestas

Para esta actividad necesitarás dos sesiones. En la primera debes realizar el boceto de un dibujo tal y como se vería sin la deformación por anamorfosis. Puedes copiar una de las tres imágenes propuestas o realizar un diseño propio. No hace falta pasar a limpio ni colorear, ya que se trata de un boceto, una guía para la segunda imagen. Utilizando la plantilla deformada por perspectiva, debes copiar la imagen que realizaste en la cuadrícula a la plantilla propuesta, deformándola. Ahora si que debes pasar a limpio y colorear.

Una vez terminada, ya en tu casa con el móvil, hazle una foto de tal manera que veas la cuadrícula como un cuadrado. Para ello tienes que poner el móvil muy cerca de la hoja, como a 4 dedos de altura sobre la hoja. En ese punto verás como la imagen deformada de repente parece tener sentido. Luego sube tu fotografía a la tarea de Classroom.

Lámina para trabajar la anamorfosis (Percepción Visual) con alumnos de 3ºESO y EPVA
Lámina para trabajar la anamorfosis (Percepción Visual) con alumnos de 3ºESO y EPVA

Si por ejemplo, quisieras representar el pingüino, sería algo así:

Y una vez terminado, debería quedar algo parecido a ésto:

Ejercicio sencillo de anamorfosis para realizar en clase con alumnos de 3ºESO EPVA

Fíjate como el pingüino parece normal a pesar de estar deformado, cuando se mira desde el punto preciso. Puedes observar claramente la deformación por perspectiva en el borde del folio.

Más